Guatemala

Presidente Bernardo Arévalo junto con líderes indígenas plantean un amparo contra la fiscal Consuelo Porras

En el Palacio Nacional de la Cultura, el gobernante, la vicepresidenta Karin Herrera, ministros y secretarios comparecen con autoridades indígenas.

Luego de la encarcelación de Luis Pacheco, viceministro de Desarrollo, y Héctor Chaclán, ambos exintegrantes de 48 Cantones de Totonicapán por “terroristas” y haber liderado protestas en 2023 para defender los resultados electorales, el presidente Bernardo Arévalo, junto con sus funcionarios compareció con líderes indígenas y anunció un amparo en contra de la fiscal general, Consuelo Porras, así como “activar” vías internacionales para futuras denuncias por las acciones en contra de los pueblos indígenas.

Los detalles fueron explicados en el Palacio Nacional de la Cultura a donde comparecieron el binomio presidencial de Arévalo y la vicegobernante Karin Herrera junto con secretarios, ministros y las autoridades indígenas: Simeón Palacios, autoridad de Sololá; Feliciana Herrera, alcaldesa ixil; Juan Pablo Ajpacajá y Leticia Zapeta, de 48 Cantones de Totonicapán; Dina Juc, autoridad de Santa Lucía Utatlán, Sololá; y Almíbar Urías, del Parlamento Xinca.

El mandatario recordó la “criminalización” a Pacheco y Chaflán y lo calificó como “un ataque a las autoridades indígenas, es un ataque a todos los pueblos”. Además, mencionó que a través de la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo Contra los Pueblos Indígenas (Codisra) interpuso un amparo en contra de Porras para que “se garantice el debido proceso de los pueblos indígenas”.

Publicidad

Vías internacionales

Arévalo se refirió también a la activación de las vías internacionales centradas en denunciar a Porras en las cortes internacionales. Agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su solidaridad con el encarcelamiento de Pacheco y Chaclán.

Renuncia o modificación de ley

El gobernante confirmó que solo tiene dos vías legales para la salida de Porras: su renuncia o que los diputados hagan modificación a la Ley Orgánica del Ministerio Público (LOMP) para que tenga la potestad de destituirla.

En este aspecto, Arévalo volvió a hacer un llamado a los diputados para aprobar dos iniciativas orientadas en los cambios para la salida de Porras: “Exigirle la renuncia a Consuelo Porras y en la reforma del artículo 14 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, una reforma fundamental para recuperar a nuestras instituciones de justicia de la gavilla corrupta que le ha quitado su dignidad”, apuntó el mandatario.

Llamado a organización

Publicidad

Los líderes leyeron mensajes durante sus intervenciones y recalcaron el llamado a la unidad de los pueblos indígenas en contra de la fiscal Porras. “Denunciamos esa actividad racista de la fiscal, jueces y magistrados que utilizan la fachada de justicia que tienen en contra de autoridades indígenas”.

Lo Último