Tendencias

Logran identificar emociones en perros gracias a la Inteligencia Artificial

Con los avances de la inteligencia artificial, los científicos han podido analizar los gestos faciales de los animales.

Científicos de todo el mundo están desarrollando sistemas de inteligencia artificial (IA) capaces de analizar las expresiones faciales de animales para detectar signos de dolor, estrés y enfermedad. Estas tecnologías, probadas en cerdos, perros y caballos, ya alcanzan precisiones de hasta el 88%, según un artículo publicado en la revista Science.

Uno de los proyectos más destacados es Intellipig, creado por investigadores de la Universidad del Oeste de Inglaterra y el Scottish Agricultural College (Reino Unido). Este algoritmo analiza imágenes del hocico, orejas y ojos de cerdos para identificar dolor, angustia y estrés emocional. Con esta información, la IA personaliza la alimentación de cada animal y alerta a los agricultores, mejorando el bienestar animal.

Publicidad

En Israel, la científica Anna Zamansky y su equipo de la Universidad de Haifa han adaptado algoritmos de reconocimiento facial humano para analizar expresiones en perros. Zamansky aspira a crear un “lector de caras de perro” que identifique emociones como felicidad, tristeza y estrés.

Por su parte, investigadores de la Universidad de Sao Paulo entrenaron un sistema de IA con 3.000 imágenes de caballos, logrando detectar dolor con un 88% de precisión. Estos avances se basan en similitudes entre las expresiones faciales de humanos y animales, como señala Bridget Waller, psicóloga de la Universidad de Nottingham Trent, quien destaca que hasta el 47% de nuestros movimientos faciales son similares a los de primates y caballos.

El futuro de esta tecnología apunta a identificar emociones más complejas, como alegría o ira, acercándose cada vez más a una comprensión profunda del bienestar animal. La IA no solo está transformando la forma en que cuidamos a los animales, sino también cómo nos relacionamos con ellos.

Lo Último