Salud

Lo que esta droga puede hacerle a tu cerebro si la consumes frecuentemente

Según una investigación, las personas que consumen esta droga pueden reducir la actividad cerebral.

El número de consumidores de cannabis ha experimentado un notable incremento a nivel mundial, pasando de aproximadamente 180 millones en 2019 a casi 219 millones en 2021. Este crecimiento se atribuye, en gran medida, a las políticas de legalización en diversos países como Estados Unidos, Canadá, los Países Bajos, España y Tailandia.

Investigaciones previas han señalado que el consumo de esta sustancia puede aumentar el riesgo de padecer daño pulmonar, accidentes cerebrovasculares o infartos cardíacos. Ahora, un nuevo estudio realizado por investigadores de instituciones en Estados Unidos y Canadá ha revelado los efectos del uso reciente y prolongado del cannabis en la función cerebral.

Para evaluar estos efectos, los científicos examinaron la respuesta neuronal de más de 1.000 participantes de entre 22 y 36 años mediante tecnología de imágenes cerebrales. Los sujetos realizaron una serie de tareas cognitivas diseñadas para medir aspectos como la memoria de trabajo, la emoción, la recompensa, las habilidades motoras, el lenguaje, la teoría de la mente y el razonamiento relacional.

Publicidad

Los resultados mostraron que durante la tarea enfocada en la memoria de trabajo —que evalúa la capacidad de retener información en un corto período de tiempo— el 68% de los consumidores recientes y el 63% de los consumidores habituales presentaron una actividad cerebral reducida.

Para esta investigación, se clasificó como grandes consumidores de cannabis a aquellos que habían utilizado la sustancia más de 1.000 veces en su vida, mientras que los consumidores moderados la habían empleado entre 10 y 999 veces.

Joshua Gowin, investigador de la Universidad de Colorado y autor del estudio, indicó que, si bien algunas tareas reflejaron un posible deterioro cognitivo, solo la memoria de trabajo presentó un impacto estadísticamente significativo. Asimismo, subrayó la importancia de continuar investigando los efectos del cannabis en el cerebro para comprender mejor si esta sustancia altera directamente la función cerebral, cuánto tiempo persisten sus efectos y cómo afecta a distintos grupos de edad.

A medida que el consumo de cannabis sigue en aumento y la legalización se expande a más países, los expertos insisten en la necesidad de estudios adicionales para comprender a fondo sus efectos sobre la salud y la cognición.

Lo Último